Canibalismo en el Pleistoceno
Cannibalism during the Pleistocene

J. Carlos Díez Fernández-Lomana, Antonio J. Romero

Resumen


RESUMEN

El consumo de miembros de la misma especie acontece en numerosos organismos y debió ser practicado por los humanos durante la Prehistoria, aunque su reconocimiento arqueológico es difícil. En muchas ocasiones podemos demostrar la intervención sobre los cuerpos, pero no si hubo ingesta de la carne. Tampoco es sencillo saber las causas concretas de cada acción de canibalismo, debido a que las evidencias halladas suelen ser magras y pueden interpretarse bajo diferentes hipótesis (equifinalidad). Hemos avanzado mucho en la caracterización de las señales dejadas por el empleo de armas y cuchillos sobre los cuerpos, pero nuestra complejidad cultural produce dificultades para definir las motivaciones de los comportamientos pretéritos.

Trataremos de actualizar las evidencias que poseemos sobre antropofagia en el registro arqueológico, en particular para los períodos más antiguos y para el ámbito ibérico, tratando de plantear posibles motivos en cada caso y ver si hay patrones o tendencias a nivel de especie, época, sistema económico o creencias.

Los casos documentados parecen avalar un canibalismo de tipo gastronómico entre los cazadores-recolectores simples, al que se le reviste de ritualidad entre los cazadores complejos. De todas formas, desde sus primeras manifestaciones en Atapuerca TD6, apreciamos una clara consciencia en la identificación y distinción de los seres humanos respecto a otras presas por parte de los homininos.

Nada parece indicarnos territorialidad o violencia reiterada durante el Paleolítico. Las redes de intercambio y la reciprocidad debieron amortiguar los conflictos en épocas de escasez o en procesos de fisión-fusión de los grupos.

 

PALABRAS CLAVE: canibalismo, violencia, sociedad humana, tafonomía, Pleistoceno

 

ABSTRACT

Consumption of members of the same species occurs in many organisms and it must have been practiced by humans during Prehistory, although archaeological evidence for this is scant. It is often possible to show interventions on the bodies, but we cannot prove meat ingestion. Neither is it easy to demonstrate the specific causes of each act of cannibalism. The evidence can be interpreted in terms of several hypotheses (equifinality). Progress has been made in characterizing knives and tool marks on bodies, but our cultural complexity produces difficulties in defining the motivations of behaviors.

We will try to provide an update regarding the evidence of anthropophagy in the archaeological record, particularly for the most ancient periods and the Iberian area. We will try to outline reasons in each case and check for patterns regarding species, period, economic system and beliefs.

Documented cases seem to show a gastronomic cannibalism between simple hunters-gatherers and a “ritualization” of this for complex hunters-gatherers. In any case, since its first appearance at the Atapuerca TD6 site, we note a clear conscience among hominine groups in terms of the identification and distinctiveness of humans by comparison to other animals.

Nothing suggests territoriality or repeated violence during the Palaeolithic. Sharing of resources and reciprocity must have decreased conflicts in times of shortage or fusion/fission processes of groups.

 

KEY WORDS: cannibalism, violence, human society, taphonomy, Pleistocene


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.

La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).

Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).

En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.