La altura de las estancias en el siglo XVIII en Burgos

Francisco José Sanz de la Higuera

Resumen


RESUMEN

Aunque, lamentablemente, no son muchos los datos disponibles en los memoriales del Catastro de Ensenada para la evaluación de la altura de las estancias de los interiores domésticos en las casas burgalesas del Setecientos, estas páginas nos acercan al análisis de dicha magnitud, en la medida de lo posible. El interrogante esencial deviene de la consideración de cuántos metros –“varas” en el XVIII– separaban los suelos de los techos en las habitaciones de las viviendas y el cómo se adaptaba la talla de los burgaleses a tal contraste constructivo.

Palabras clave: altura, estancias, interiores domésticos

Topónimos: Burgos

Periodo: siglo XVIII

 

ABSTRAT

Unfortunately, there is not much data available in Enseñada catastral records in relation to the height of the rooms of the domestic interiors of houses in 18th-century Burgos. These pages, however, attempt to bring us closer to the analysis of these dimensions. The key question arises from consideration of how many metres - “varas” in the Spanish 18th century - separated the floors from the ceilings of the rooms of the dwellings and how the Burgos citizens’ height related to such building parameters.

Key words: height, rooms, domestic interiors.

Place names: Burgos.

Period: 18th century.

 

REFERENCIAS

Andueza Unanua, P., La arquitectura señorial de Pamplona en el siglo XVIII. Familias, urbanismo y ciudad, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004.

—“La arquitectura señorial de Navarra y el espacio doméstico durante el Antiguo Régimen”, en R. Fernández Gracia y M. C. García Gainza (coords.), Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte NavarroCasas señoriales y palacios de Navarra, 4 (2009), pp. 219-263.

Bardet, J. P., “La maison rouennaise aux XVIIe et XVIIIe siècles. Economie et comportaments”, en P. Chaunu (dir.), Le bâtiment. Enquête d’histoire économique et sociale, XIVe-XIXe siècles, I, Maisons rurales et urbaines dans la France traditionnelle, Paris, École practique des Hautes Études, 1971, pp. 315-383.

Blasco Esquivias, B. (dir.), La casa. Evolución del espacio doméstico en España, Vol. 1, Edad Moderna, Madrid, Ediciones El Viso, 2006.

—“Vivir y convivir. Familia y espacio doméstico en la Edad Moderna”, en N. Birriel Salcedo (ed.), La(s) casa(s) en la Edad Moderna, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, Diputación Provincial de Zaragoza, 2017, pp. 65-92.

Cailleux, Ph. y Lardin, Ph., “Les mesures dans les bâtiments en Normandie à la fin du Moyen Âge”, Histoire & Mesure, 3-4, (2001), pp. 245-260.

Calvo Alonso, C., “El Catastro de Ensenada como fuente para el estudio de las fuerzas productivas locales a mediados del siglo XVIII”,  en C. Martínez Shaw (ed.), Historia moderna, historia en construcción. Sociedad, Política e Instituciones, Vol. II, Lleida, Editorial Milenio, 1999, pp. 413-425.

Cámara Hueso, A. D., “Fuentes antropométricas en España: problemas metodológicos para los siglos XVIII y XIX”, Historia Agraria, 38, (2006), pp. 115-128.

Cámara Hueso, A. D. y García-Román, J., “Ciclos largos de nivel de vida biológico en España (1750-1950): propuesta metodológica y evidencias locales”, Investigaciones de Historia Económica, 17, (2020), pp. 95-118.

Camarero Bullón, C., “La lucha contra la falsedad de las declaraciones en el Catastro de Ensenada (1750-1756)”, CT: Catastro, 37, (1999), pp. 7-33.

—“Averiguarlo todo de todos: El Catastro de Ensenada”, Estudios Geográficos, 248-249, (2002), pp. 493-532.

Carasa Soto, P., Pauperismo y revolución burguesa: (Burgos, 1750-1900), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1987.

—“Cambios en la tipología del pauperismo en la crisis del Antiguo Régimen”, Investigaciones Históricas, Época Moderna y Contemporánea, 7, (1987), pp. 131-150.

Floud, R., “The Heights of Europeans since 1750: A New Source for European Economic History”, en J. Komlos (ed.), Stature, Living standars, and economic development. Essaya in Anthropometric History, Chicago, Chicago University Press, 1994, pp. 9-24.

—“Wirtschafliche und Soziale Einflusse auf der Korhergrossen von Eurohaern seit 1750”, Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte, 2, (1985), pp. 93-118.

García González, F., “Las dimensiones de la convivencia. Ciudades y hogares en España, siglos XVIII-XIX”, Revista de Historiografía, 16, (2012), pp. 24-43.

—“Imágenes de la decadencia en la España interior: Casas y hogares en las ciudades de Toledo y Alcaraz a finales del Antiguo Régimen”, en C. J. Fernández Cortizo (ed.), El mundo urbano en el siglo de la Ilustración, Vol. I, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2009, pp. 127-142.

García Montero, H., Estatura y niveles de vida en la España interior, 1765-1840, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2014.

—“The Nutricional Status of Manufacturing Workers and Craftsmen in Central Spain in the Eighteenth Century”, Revista de Historia Industrial, 64, (2016), pp. 51-75.

—“La desigualdad en el estado nutricional en la España interior a finales del siglo XVIII”, Nutrición hospitalaria, Extra 5, (2018), pp. 26-30.

Garrido Flores, A., La casa en la Córdoba moderna. Una historia social de lo cultural, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2017.

Gómez Navarro, S., “El franciscanismo cordobés en el Catastro de Ensenada: bases económicas. Patrimonio inmobiliario urbano. Aportación a su conocimiento”, en M. Peláez del Rosal, El franciscanismo en Andalucía, Córdoba, Cajasur, 2000, pp. 275-286.

González Heras, N., “La vivienda doméstica española del siglo XVIII según los relatos de los viajeros británicos”, Tiempos Modernos, 21, (2010), pp. 1-30.

—“Aspectos de la vida cotidiana en la vivienda proto-burguesa madrileña del siglo XVIII”, en E. Serrano (coord.), De la tierra al cielo. Líneas recientes en historia moderna, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, Diputación Provincial de Zaragoza, 2013, pp. 1.055-1.066.

—“Vivienda e interiores domésticos en el Madrid ilustrado”, en N. García Fernández (coord.), Cultura material y vida cotidiana: escenarios, Madrid, Sílex Ediciones, 2013, pp. 151-166.

—“La convivencia entre propietarios, inquilinos y huéspedes en las casas de Madrid (1740-1808)”, Tiempos Modernos, 32, (2016), pp. 386-397.

Hernández Bermejo, M. A., La familia extremeña en los tiempos modernos, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1990, pp. 235-256.

Hernández López, C., Calles y casas en el Campo de Montiel. Hogares y espacio doméstico en las tierras de El Bonillo en el siglo XVIII, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 2007. 

La casa en La Mancha oriental. Arquitectura, familia y sociedad rural (1650-1850), Madrid, Sílex Ediciones, 2013.

—“La casa en La Mancha Oriental a finales del Antiguo Régimen”, Cuadernos de Historia Moderna, 38, (2013), pp. 93-119.

Heyberger, L., La révolution des corps. Décroissance et croissance staturale des habitants des villes et des campagnes en France, 1780-1940, Strasbourg y Belfort, Presses Universitaires de Strasbourg y Université de technologie Belfort-Montbéliard, 2005.

Iglesias Rouco, L. S., Arquitectura y urbanismo de Burgos bajo el Reformismo ilustrado (1747-1813), Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1978, pp. 85-110.

Jurgens, M. y Couperie, P., “Le logement à Paris aux XVIe et XVIIe siècles: Una source, les inventaires après décès”, Annales, Economies, Sociétés, Civilizations, 17/3, (1962), pp. 488-500.

Komlos, J., Nutrition and economic development in the eighteenth-century Habsburg monarchy. An anthropometric history, Princeton, Princeton University Press, 1989.

—“On the biological standart of living of eighteenth-century Americans: taller, richer, healthier”, Research in Economic History, 20, (2001), pp. 223-248.

—“Stature and nutrition in the Habsburg monarchy: the standart of living and economic development in the 18th century”, American Historical Review, 90, (1985), pp. 114-161.

—“Histoire anthropométrique de la France de l’ancien régimen”, Histoire, économie et société, 22/4, (2003), pp. 519-526.

Martínez-Carrión, J. M., “La talla de los europeos, 1700-2000: ciclos, crecimiento y desigualdad”, Investigaciones de Historia Económica, 8, (2012), pp. 176-187.

—“El bienestar de los españoles: una historia antropométrica en perspectiva comparada”, en Sociologías y economía, Libro homenaje al profesor Juan Monreal, Murcia, Editum, 2014, pp. 351-367.

Martínez-Carrión, J. M. y Puche-Gil, J., “La evolución de la estatura en Francia y en España, 1770-2000. Balance historiográfico y nuevas evidencias”, Dynamis, 31, (2011), pp. 429-452.

—“La estatura de los españoles en el espejo francés. Una historia antropométrica comparada”, AEHE, DT-0912, (2009), pp. 1-40.

Maruri Villanueva, R., La burguesía mercantil santanderina, 1700-1850. (Cambio social y de mentalidad), Santander, Universidad de Cantabria, 1990, pp. 988-140.

Pribetich Aznar, C., “La formulation des surfaces des bâtiments et des superficies des terrains aux XIVe-XVIe siècles dans le sud-est de la France”, Histoire & Mesure, 3-4, (2001), pp. 353-372.

Quenedey, R., “Les anciennes mesures de longueur de Rouen”, Bulletin philosofique et historique  du Comité des Travaux Historiques et Scientifiques, 1, (1922), pp. 301-334.

Reina Mendoza, J. M., La vivienda en la Málaga de la segunda mitad del siglo XVIII, Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 1986.

Sánchez Escobar, F. “Las  declaraciones de pobreza como fuente histórica”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 51, (2011), pp. 157-179.

Sanz de la Higuera, F., “Familia, hogar y vivienda en Burgos a mediados del siglo XVIII. Entre cuatro paredes, compartiendo armarios, camas, mesas y manteles”, Investigaciones Históricas, 22, (2002), pp. 165-211.

—“Alojamiento de tropas en Burgos a mediados del siglo XVIII. Cuarteles, alquileres y hospitales para el Regimiento de Inválidos de Cataluña (1748-1753)”, en Milicia y Sociedad ilustrada en España y América (1750-1850), Sevilla, Cátedra General Castaños, Vol. I, 2003, pp. 335-360.

—“Estrechez y pequeñez de las dimensiones de la vivienda humilde en el  Burgos del Setecientos”, Investigaciones Históricas (en fase de evaluación).

Sarti, R., Vivir en familia. Casa, comida y vestido en la Europa Moderna, Barcelona, Crítica, 2002, pp. 19-60.

Steckel, R., “Heights and Health in the United Status, 1710-1950”, en J. Komlos (ed.), Stature, Living standars, and economic development. Essaya in Anthropometric History, Chicago, University Chicago Press, 1994, pp. 153-172.

Torres Sánchez, R., “Estructura familiar y grupo doméstico en la España del s. XVIII”, Cuadernos de Investigación Histórica, 13, (1990), pp. 189-215.

Villar García, M. B., “Propuesta para un estudio de la vivienda en el siglo XVIII. Fuentes y metodología”, en Historia Moderna, Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1973, pp. 473-483.

—“El estudio de la vivienda en el siglo XVIII. Una propuesta de método”, Baetica, 6, (1983), pp. 307-315.

Zeller, O., “L’espace et la familla à Lyon aux XVIe et XVIIe siècles”, Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, 30, (1983), pp. 587-615.


Texto completo:

PDF XML


DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2021.10.12

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.

La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).

Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).

En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.