La construcción discursiva del sujeto peligroso en la Ley de Vagos y Maleantes durante el franquismo (islas Canarias, 1950-1959)

Javier Márquez Quevedo, Aarón Suárez Pérez

Resumen


RESUMEN

El presente artículo analiza las construcciones discursivas que conformaban los expedientes de peligrosidad social generados en el archipiélago canario entre 1950 y 1959 a partir de la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes. El objetivo es mostrar cómo en dichas construcciones se producía una subjetivación de la pobreza mediante la producción de discursos sobre lo peligroso, lo anormal y lo desviado. Así, diferentes relatos y contrarrelatos se articularon en torno a los procesados según las categorías consideradas determinantes para declararlos sujetos peligrosos. 

 

Palabras clave: Ley de Vagos y Maleantes, peligrosidad social, relatos y contrarrelatos del poder

Topónimos: islas Canarias

Periodo: franquismo

 

ABSTRACT

This research examines the discursive constructions that made up the dossiers of social danger generated in the Canary Islands between 1950 and 1959 following the application of the Vagrancy Act. The aim is to show how these constructions produced a subjectification of poverty through the production of discourses on the “dangerous”, the “abnormal” and the “deviant”. Thus, narratives and counter-narratives were enunciated around those prosecuted according to some categories considered decisive in declaring them dangerous subjects.

 

Keywords: Layabout Act, social danger, narratives and counter-narratives of power

Place names: Canary Islands

Period: Francoism

 

REFERENCIAS

Arco, M. A. (2020): “¿Se acabó la miseria?”, en M. A., del Arco y C., Hernández (eds.), Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza: 49- 72.

Cabrera, M. A (2001): Historia, lenguaje y teoría de la sociedad, Madrid, Ediciones Cátedra.

Campos, R. (2013): “La construcción del sujeto peligroso en España (1880-1936). El papel de la psiquiatría y la criminología”, Asclepio 65 (2), 2013: 017 y ss.

—(2014): “Pobres, anormales, locos y peligrosos en España (1900-1970): de la mala vida a la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social”, en V. Casals y Q. Bonastra (dirs.), Espacios de control y regulación social: ciudad, territorio y poder (siglos xvii -xx), XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona, Universidad de Barcelona: 1-14.

—(2016): “La construcción psiquiátrica del sujeto peligroso y la Ley de Vagos y Maleantes en la España franquista (1939-1970)”, Culturas Psi (7): 9-44.

—Campos, R. (2019): “Pobres, vagos, obreros y peligrosidad en España (1845-1936)”, Estudios del ISHIR 24 (9): 1-14.

—Campos, R. (2021): La sombra de la sospecha. Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos xix y xx), Madrid, Los Libros de la Catarata.

Campos, R. y González, A. (2017): “Psiquiatría en el primer franquismo: saberes y prácticas para un Nuevo Estado”, Dynamis 37 (1): 13-21.

Díaz, A. (2019): “Los invertidos: homosexualidad(es) y género en el primer franquismo”, Cuadernos de Historia Contemporánea (41): 329-349.

Fernández, A. I. (1993): “Justicia y sociedad bajo el franquismo, de la Ley de Vagos y Maleantes a la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social”, en J. Tusell, S. Suerio, S. Marín (eds.), El Régimen de Franco (1936-1975). Política y Relaciones Exteriores (Tomo II), Madrid, UNED: 87-96.

Foucault, M. (2010): La arqueología del saber, México, Siglo XXI.

—(2019): Microfísica del poder, Buenos Aires, Siglo XXI.

García, C. (2019): “Presuntos culpables: un estudio de casos sobre el estigma racial del `gitano´ en juzgados franquistas de vagos y maleantes”, Historia Social (93): 145-166.

García, D. J. (2020): La máquina teo-antropo-legal. La persona en la teoría jurídica franquista, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Dykinson.

Gargallo, L. y Oliver, P. (2013): “Desarrollo y colapso del penitenciarismo liberal”, en P. Oliver (coord.), El siglo de los castigos. Prisión y formas carcelarias en la España del siglo xx, Barcelona, Anthropos: 15-62.

Heredia, I. (2009): “Control y exclusión social: la Ley de Vagos y Maleantes durante el primer franquismo”, en C. Romero y A. Sabio (coords.), Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón, Zaragoza, Instituto “Fernando el Católico” (CSIC): 109-120.

Heredia, I. (2005): “La defensa de la sociedad: “Uso y abuso de la Ley de Vagos y Maleantes”, en S. Castillo y P. Oliver (coords.), Las figuras del desorden: Heterodoxos, proscritos y marginados. Actas del V Congreso de Historia Social en España, Madrid, Siglo XXI: 371 y ss.

Huard, G. (2016): “Los homosexuales en Barcelona bajo el franquismo. Prostitución, clase social y visibilidad entre 1956 y 1980”, Franquisme & Transició. Revista d´ Història i de Cultura (4), 2016: 127-151.

Márquez, J. (2015): “De la microhistoria al análisis social: el fondo documental de vagos y maleantes de Canarias”, en Pensar con la historia desde el siglo xxi: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Madrid, UAM: 2323-2339

—(2018): “La formación de la subclase salvaje: la ley de peligrosidad social en Canarias durante la Transición (1975-1982), en A. León y M. Alda (coords.), La transición en Canarias: actas del Encuentro de Historia sobre la Transición en Canarias: del tardofranquismo a la democracia, 1969-1986, Las Palmas de Gran Canaria, Le Canarien: Instituto de Estudios Canarios, 2018: 87-100.

Martín, S. (2009): “Criminalidad política y peligrosidad social en la España contemporánea (1870-1970), Quaderni fiorentini per la storia del pensiero giuridico moderno (1): 861-951

Millares, A, Millares, S., Quintana F. (2011): Historia contemporánea de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, La Caja de Canarias.

Morenilla, J. M. (1978): “El concepto de la peligrosidad social en el Derecho español”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (2): 317-338.

Portilla, G. (2019): Derecho penal franquista y represión de la homosexualidad como estado peligroso, Madrid, Gobierno de España, Ministerio de Justicia.

Scott, J. W. (2001): “Experiencia”, La Ventana. Revista de Estudios de Género, 2 (13): 42-73.

Suárez, A. y Márquez, J. (2022): “La ley de vagos y maleantes desde su praxis social. Una aproximación al control de la pobreza desviada durante el primer franquismo (1936-1960), Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 22 (2), pp. 749-771.

Tamarit, J. M. (2005): “Derecho y delincuencia en la legislación de posguerra”, en Conxita Mir, Carme Agustí y José Gelonch (eds.), Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales durante el franquismo, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida: 51-67.

Tébar, I. J. (2015): La representación del enemigo en el derecho penal del primer franquismo. Tesis doctoral. Alicante, Universidad de Alicante.

Vázquez, F. (2021): Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso, Madrid, Dado Ediciones.



Texto completo:

XML PDF


DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2023.12.24

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

https://jcr.clarivate.com/jcr/home?Init=Yes&SrcApp=IC2LS

Nuestra revista ha obtenido la renovación del Sello de Calidad Editorial y Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en 2022.

https://evaluacionarce.fecyt.es/Publico/Resolucion/resolucion.aspx

En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, Vínculos de Historia se sitúa en el segundo cuartil Q2 de las publicaciones de Historia.

https://calidadrevistas.fecyt.es/listado-revistas/31?field_anyo_value%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2020

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.