Bruno Ibeas, un agustino en el límite de la ortodoxia
Resumen
RESUMEN
Dentro del catolicismo social más avanzado de comienzos del siglo XX en España, destaca la figura del agustino padre Bruno Ibeas (1879-1957). El presente artículo trata de acercarse a su olvidada biografía, deteniéndose en dos momentos de esta que reflejan los conflictos y enfrentamientos dentro del catolicismo español de finales de la Restauración, su participación en el Grupo de la Democracia Cristiana y su visión de los sindicatos católicos desde la polémica conferencia en el teatro de la Princesa de 1921.
Palabras clave: Ibeas, Movimiento Católico, Integrismo
Topónimos: España
Periodo: Restauración, Segunda República, Franquismo
ABSTRACT
Among the leading figures of advanced social Catholicism in early 20th-century Spain, the Augustinian Fr. Bruno Ibeas (1879–1957) stands out prominently. This article seeks to explore his overlooked bibliography, focusing on two key moments in his life that reflect the conflicts and tensions within Spanish Catholicism at the end of the Bourbon Restoration: his involvement in the Grupo de la Democracia Cristiana and his views on Catholic trade unions, particularly as expressed in his controversial lecture at the Princesa Theatre in 1921.
Keywords: Ibeas, Catholic Movement, Integrism
Place names: Spain
Period: Bourbon Restauration, Second Republic, Francoist Spain
REFERENCIAS
ALZAGA, Óscar (1973): La primera democracia cristiana en España, Barcelona, Ariel.
BENAVIDES, Domingo (1973): El fracaso social del catolicismo español. Arboleya Martínez 1870-1951, Barcelona, Nova Terra.
— (2003): Maximiliano Arboleya (1870-1951) Un luchador social entre las dos Españas, Madrid, BAC.
BECKER, Winfried (1995): “Il cattolicesimo sociale in Europa”, en E. Guerriero, y A. Zambarbieri, Storia della Chiesa XXII/1. La Chiesa e la società industriales (1878-1922), Cinisello Balsamo, San Paolo, 239-272.
BOTTI, Alfonso (2016): “Ragonesi, Francesco”, en Dizionario biografico degli italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana.
CAMINO, Alejandro (2023): Defensoras de Dios y de las mujeres. Las activistas católicas en España (1900-1936), Granada, Comares.
CASTILLO, Juan José (1977): El sindicalismo amarillo en España, Madrid, Edicusa.
DE VICENTE ALGUERÓ, Felipe (2012): El catolicismo liberal en España, Madrid, Encuentro.
DIONISIO VIVAS, Miguel Ángel (2014): "El movimiento católico agrario en la archidiócesis de Toledo durante el pontificado del cardenal Guisasola", en P. Sánchez (coord.), El Poder de la Historia. Huella y legado de Javier Donézar Díez de Ulzurrun Vol. II, Madrid, UAM Ediciones.
FAES, Enrique (2009): Claudio López Bru, Marqués de Comillas, Madrid, Marcial Pons.
IBEAS, Bruno (1926): En alta voz. Discursos ocasionales de tema social diverso, Madrid, B. del Amo-Editor.
MENOZZI, Daniele (2016): Il papi e il moderno. Una lettura del cattolicesimo contemporáneo (1903-2016), Brescia, Morcelliana.
MONTERO, Feliciano (2000): “El eco de la crisis modernista en el catolicismo social español: las denuncias al modernismo social”, en A. Botti (coord.), Il Modernismo tra Cristianita e Secolarizazione. Atti del Convegno Internazionales di Urbino, Urbino, QuattroVenti.
— (2017): El Movimiento Católico en España 1889-1936, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
NEVARES, Sisinio (1936): El Patrono ejemplar. Una obra maestra de acción social, Madrid, Razón y Fe.
VALLEJO PENEDO, Juan José (2011a): “Ibeas Gutiérrez, Bruno”, en Diccionario Biográfico Español XXVI, Madrid, Real Academia de la Historia.
— (2011b): “Fundación de San Manuel y San Benito (1903-1911)”, en San Manuel y San Benito. Centenario de la iglesia 1911-2011, Madrid, Parroquia de San Manuel y San Benito.
VILLEGAS DELGADO, José (2001): Biografías agustinianas Provincia de España: 1926-2001, Madrid, Religión y Cultura.
DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2025.14.21
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDICIOS DE CALIDAD:
La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).
Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.
La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).
Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).
En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).
Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.
Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader. |