Beaterio de arrepentidas de Santa María la Blanca, según sus Constituciones (siglos XVI y XVII)

Mª Elena Aguado Sánchez

Resumen


RESUMEN
Las reglas que regían las mancebías en el siglo XVI obligaban a las meretrices a dejar de trabajar en Cuaresma y Semana Santa. Durante este tiempo se recogían en hospitales o en casas honestas y acudían a las iglesias donde por medio de los sermones eran invitadas a dejar su oficio y comenzar un camino de conversión. Ante la demanda de un lugar donde poder recoger definitivamente a estas mujeres, que querían dejar la prostitución, el cardenal Juan Martínez de Silíceo fundó en Toledo una institución benéfica para tal fin. Fue ubicada en la judería, en unas casas junto a la capilla de Santa María la Blanca la antigua sinagoga convertida al culto cristiano que formaba parte de sus instalaciones. Estas mujeres ingresaban de forma voluntaria, se las instruía, y cuidaban de que no volviesen a tener relación con su vida anterior. Esta institución, establecida como colegio de Nuestra Señora de la Piedad, fue conocida popularmente como beaterio de santa María la Blanca o Refugio de la Penitencia. El fin de este trabajo es conocer los inicios de este lugar y la forma de vida de las mujeres que lo habitaron, por medio del estudio de sus constituciones.

Palabras clave: Arrepentidas, beaterio, judería
Topónimos: Toledo    
Período: Edad Moderna

ABSTRACT
The rules that governed brothels in the 16th century forced prostitutes to stop working during Lent and Holy Week. During this period they assembled in hospitals or in honest homes and went to the churches where they were invited to abandon their profession and begin a path of conversion. Given the increasing demand for a home for these women, Cardinal Juan Martínez de Silíceo founded a charitable institution in Toledo. It was located in the Jewish quarter, in some houses next to the chapel of Santa María la Blanca, the former synagogue converted to Christian worship. These women entered voluntarily, were educated, and helped not to relapse into their previous conduct. This institution, established as the School of Nuestra Señora de la Piedad, was popularly known as Beaterio de Santa María la Blanca or Refuge of Penitence. The purpose of this work is to discover the origins of this place and the way of life of the women who inhabited it, through a study of its constitutions.

Key words: Penitent, beaterio, Jewish quarter
Place names: Toledo
Period: Modern Age

REFERENCIAS
Amador de los Ríos y Serrano, J., Toledo pintoresca o Descripción de sus más célebres monumentos, Ignacio Boix, 1845.

Assas y Ereño, M., Antigua Sinagoga, hoy iglesia de santa María la Blanca; y Brocal de un aljibe de la Mezquita aljama toledana, Madrid, José Gil Dorregaray, 1878.

Atienza López, A., Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.

Bécquer, G. A., Templos de Toledo: san Juan de los Reyes, Madrid, Nieto y compañía, 1857.

Beuter, P. A., Primera parte de la crónica general de toda España y especialmente del reino de Valencia, Joan de Mey, 1546, vol. I.

Campos y Fernández de Sevilla, F. J., “Un paseo por el Toledo del siglo XVI”, Toledo, Cofradía Internacional de Investigadores: discurso apertura del curso 2000/2001.

Castrejón y Fonseca, D., La primacía de la Santa Iglesia de Toledo, su origen, sus medras, sus progresos en la continua serie de prelados que la gobernaron, y a la vista de las mayores persecuciones de la católica religión: defendida contra las impugnaciones de Braga, Madrid, D. Diaz de la Carrera, 1646.

Covarrubias Orozco, S. de, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, L. Sánchez, 1609.

Cuartero Arina, R., Mujeres transgresoras: el delito sexual en la Zaragoza de los siglos XVI y XVII; Tesis doctoral dirigida por E. Solano Camán, Universidad de Zaragoza, 2013. https://zaguan.unizar.es/record/10396/files/TESIS-2013-038.pdf (consulta: 26-10-2018).

Fernández Collado, Á., Los arzobispos de Toledo en la Edad Moderna y Contemporánea: Episcopologio Toledano, Toledo, Instituto Teológico san Ildefonso, 2017.
— La Catedral de Toledo en el siglo XVI: vida, arte y personas, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1999.

Fernández Cucala, M., “La casa de recogidas de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio (1848-1870)”, Historia Contemporánea, 21 (2000), pp. 485-521.

Gante, F. A. de, El monstruo de África indefinible vida de san Agustín, obispo y doctor de la Iglesia, Madrid, Joachin Ibarra, 1767.

García García, A., “El retablo mayor de Villar del Pedroso: algunos aspectos históricos e iconográficos”, Revista Arte y Patrimonio, 1 (2016).

Gómez García, M. C., Mujer y clausura: conventos cistercienses en la Málaga Moderna, Málaga, Universidad de Málaga, 1997.

Heras, J. L. de las, “Casas de recogidas y galeras de mujeres en la Edad Moderna: moralidad, asistencia y represión contra las mujeres de los siglos XVII y XVIII”, en Mujeres en riesgo de exclusión social y violencia de género, León, Universidad de León, 2014, pp. 417-426.

Hurtado de Toledo, L. Memorial de algunas cosas notables que tiene la Imperial Ciudad de Toledo,1576.

Izquierdo Benito, R., “Pervivencia de los lugares de culto en Toledo y su entorno durante la Edad Media”, en Sacra loca toletana: los espacios sagrados en Toledo, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 2008.

León Tello, P., Judíos de Toledo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1980, vol. I.

Lop Otín, P., “El convento de Recogidas de Zaragoza”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 97 (2006), pp. 147-172.

López de Ayala, I. (trad.), El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, Madrid, Imprenta Real, 1785.

López de Ayala y Álvarez de Toledo, J. L., Toledo: Guía histórico-práctica por el vizconde de Palazuelos, Toledo, Hermanos Menor (eds.), 1890.

Marías Franco, F., La arquitectura del renacimiento en Toledo (1541-1631), Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1983, vols. II y III.

Monterreal Gil, O., La judería de Toledo en la Edad Media: el arte en su entorno, Tesis doctoral dirigida por S. Calvo Capilla y J. C. Ruíz Souza, Universidad Complutense de Madrid, 2015, https://eprints.ucm.es/32928/ (consulta: 30-06-2017).

Montoya, L. de, Coronica general de la Orden de los mínimos de S. Francisco de Paula su fundador: Donde se trata de su vida y milagros, origen de la religión, erección de provincias y varones insignes della, Madrid, 1619, libro I.

Morand, F., “El papel de las monjas en la sociedad española del setecientos”, Cuadernos de Historia Moderna, 29 (2004), pp. 45-64.

Morel D’Arleux, A., “Recogimientos y cofradías del ‘pecado mortal”, en Carrasco, R., La prostitution en Espagne de l’époque des rois catholiques á la IIª repûblique, París, Annales Littéraires de L’université de Besaçon, Centre de Recherchers Sur L’Espagne Moderne, 1994, v. III.

Muñoz Fernández, A., Beatas y santas neocastellanas: ambivalencias de la religión y políticas correctoras del poder (siglos XIV – XVI), Madrid, Comunidad de Madrid, 1994.

Muriel de la Torre, J., Recogimientos de mujeres: Respuesta a una problemática social novohispana, México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1974.

Palomares Sánchez, B., Antigua sinagoga de santa María la Blanca, Córdoba, Ediciones Almendro, 2009.

Palomero Plaza, S., Historia de la Sinagoga de Samuel Ha Leví y del Museo Sefardí de Toledo, Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.

Passini, J., La Judería de Toledo, Toledo, Sofer, 2011.
Pérez Baltasar, M. D., “Orígenes de los recogimientos de mujeres”, Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 6 (1985), pp. 13-23.
— Mujeres marginadas: las casas de recogidas en Madrid, Madrid, 1984.
Pérez de Colosía Rodríguez, M. I., “Constituciones para la casa de recogidas fundada por fray Alonso de santo Tomás”, Estudios de Arte, Geografía e Historia, 25 (2003), pp. 575-588.

Pérez de Herrera, C., Discursos del amparo de los legítimos pobres, y reducción de los fingidos; y de la fundación y principio de los albergues de estos reinos y amparo de la milicia de ellos, 1598.

Pérez Galdós, B., Toledo su historia, su leyenda: las generaciones artísticas en la ciudad de Toledo, Toledo, Antonio Pareja editor, 2000.

Pérez Morera, J., “El claustro doméstico: beaterios y emparedamientos”, Anuario del Instituto de Estudios Canarios, 40 (1996), pp. 23-28.

Pisa, F. de, Descripción de la Imperial ciudad de Toledo, y Historia de sus antigüedades, y grandeza, y cosas memorables que en ella han acontecido, de los Reyes que se han señoreado, y gobernado en sucesión de tiempo, y de los arzobispos de Toledo, principalmente de los más celebrados, 1600, libro V.

Porres Martín-Cleto, J., “Nuevos datos sobre santa María la Blanca”, Toletum, 31 (1994).

Rodríguez-Solís, E., Historia de la prostitución en España y América, Madrid, F. Cao y D. del Val, 1890-1900, vol. I.

Seguí Santos, J., “La casa de Arrepentidas: notas acerca de la acción caritativa y social en la Valencia de mediados del siglo XVI”, Saitabi: Revista de la Facultad de Geografía i Història, 64-65 (2014-2015), pp. 127-150.

Torremocha Hernández, M., “Donde se recogen las mujeres herradas yncontinentes, prostitución: acción y represión social en el Antiguo Régimen” en La respuesta social a la pobreza de la Península Ibérica durante la Edad Moderna, León, Universidad de León, 2014, pp. 299-330.
— De la mancebía a la clausura: la casa de recogidas de la Magdalena de san Jerónimo y en el convento de san Felipe de la Penitencia (Valladolid siglos XVI-XIX), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014.

Vizuete Mendoza, J. C., “Mancebía y casas de recogidas en el Toledo del siglo de Oro”, Ensayos humanísticos: homenaje al profesor Luis Lorente Toledo, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, pp. 489-504.


Texto completo:

PDF XML


DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2020.09.14

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

https://jcr.clarivate.com/jcr/home?Init=Yes&SrcApp=IC2LS

Nuestra revista ha obtenido la renovación del Sello de Calidad Editorial y Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en 2022.

https://evaluacionarce.fecyt.es/Publico/Resolucion/resolucion.aspx

En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, Vínculos de Historia se sitúa en el segundo cuartil Q2 de las publicaciones de Historia.

https://calidadrevistas.fecyt.es/listado-revistas/31?field_anyo_value%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2020

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.