La historiografía actual desde 1989
Resumen
RESUMEN
La historia como disciplina social ha sido condicionada por discursos políticos y económicos triunfantes que se han convertido en una nueva ideología. Esto se recrudeció tras la caída del Muro de Berlín y la consiguiente desintegración del sistema soviético y del mundo polarizado este-oeste. Este hecho supuso un cambio importante en las relaciones internacionales y en el pensamiento político a nivel planetario. La teoría de la historia se vio fuertemente sacudida por estas transformaciones pero el embate fue más fuerte para la “historia crítica” que seguía la tradición de Annales y del materialismo histórico. Tras unos primeros años de desconcierto se ha ido reformulando con las mejores aportaciones del siglo XX y las innovaciones epistemológicas y empíricas del siglo XXI.
Palabras clave: Teoría de la Historia, Globalización, Neoconservadurismo, Historia Crítica, Posmodernidad, Presentismo filosófico
Período: fin de siglo XX-XXI.
ABSTRACT
History as a social discipline has been conditioned by political discourse and economic globalization that is fast becoming a new ideology. The fall of the Berlin Wall led to the disintegration of of the Soviet Union and the polarized East-West world. This was accompanied by a significant change in international relations and political thought at a global level. The theory of history was shaken by these transformations but they had a greater impact upon “critical history”, which followed the tradition of Annales and historical materialism. After these early years of turbulence, it has been reformulated with the best 20th century contributions and the epistemological and empirical innovations of the 21st century.
Key words: Theory of History, Globalization, Neo-conservative, Critic History, Postmodernism, Philosophical Presentism,
Period: end of the 20th-21th century.
REFERENCIAS
Aguirre, C. A., Braudel y las ciencias humanas, Barcelona, Montesinos, 1996.
Amín, S., Clases y naciones en el materialismo histórico. Un estudio sistemático sobre el papel de las naciones y las clases en el desarrollo desigual de las sociedades, Barcelona, El Viejo Topo, 1979.
Anderson, P., Los fines de la historia, Anagrama, Barcelona, 1996.
Aróstegui, J., “La historia como atribución (Sobre el significado del tiempo histórico)”, en Barros, C. (ed.), Historia a Debate, t. III, La Coruña, Xunta de Galicia, 1995.
— La investigación histórica: Teoría y método, Barcelona, Crítica, 1995.
Aurell, J., “Making History by Contextualizing Oneself: Autobiography as Historiographical Intervention”, History and Theory, vol. 54, 2015, pp. 233-268.
— La historiografía medieval: entre la historia y la literatura, Universidad de Valencia, Valencia, 2016.
— Theoretical Perspectives on Historians’ Autobiographies. From Documentation to Inter-vention, New York, Routledge, 2016.
Bedarida, F., L’Histoire et le métier d’historien en France 1945-1995, Paris, Editions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1995.
Bell, D., “Choque de civilizaciones”, El País, sábado 6 de agosto de 1994, pp. 9-10.
Bello, W., Desglobalización. Ideas para una nueva economía mundial, Barcelona, Icaria, 2004.
Bennett, J. M. y Mazo, R. (eds.). The Oxford Handbook of Women & Gender in Medieval Europe, Oxford, Oxford University Press, 2013.
Burguière, A., Dictionnaire des sciences historiques, Paris, Presses Universitaires de France, 1986.
Canal, J., La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2014.
Canaparo, C., Geo-epistomology: Latin America and the location of knowledge, London, Peter Lang, 2009.
Chakrabarty, D., Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference, Princeton, Princeton University Press, 2000.
Chaput, M. C. y Pérez-Serrano, J. (eds.), La transición española. Nuevos enfoques para un viejo debate, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015.
Chauveau, A. y Tétart, P., Questions à l’histoire des temps présents, Paris, Éd. Complexe, 1992.
Clark, T. J., “Para una izquierda sin futuro”, New Left Review, 74, mayo-junio de 2012, pp. 57-67.
Conrad, S., What Is Global History?, Princeton University Press, Princeton, 2016.
Cubitt, G., History and Memory, Manchester, Manchester University Press, 2007.
De Baets, A., Censorship of Historical Thought: A World Guide 1945-2000, London, Westport Conn, 2002.
Dichdji, A., “La historia medioambiental: la mirada latinoamericana y Argentina”, Historiografías, 12, Julio-Diciembre, 2016, pp. 54-69.
Digital Humanities Manifiesto 2.0, ucla.edu, 29 mayo de 2009, http://manifesto.humanities.ucla.edu/2009/05/29/the-digital-humanities-manifesto-20/, (Consulta: 22-06-2016)
Dosse, F., La historia: conceptos y escrituras, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
Dubert, I., “A crise historiográfica como ideoloxía”, en Barros, C. (ed.), Historia a debate: Galicia, Santiago de Compostela, Historia a Debate, 1995.
Dussel, E., América Latina dependencia y liberación, Buenos Aires, García Cambeiro, 1973.
Elias, N., El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Erice, F., Guerras de la memoria y fantasmas del pasado. Usos y abusos de la memoria colectiva, Oviedo, Eikasia, 2009.
Ferrer, U., “La concepción postmoderna de la historicidad”, en González, W. J., Acción e Historia. El objeto de la Historia y la teoría de la acción, La Coruña, Universidad de La Coruña, 1996.
Fontana, J., La historia después del fin de la historia. Reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica, Crítica, Barcelona, 1992.
Fukuyama, F., El fin de la Historia y el último hombre, Planeta, Barcelona, 1992.
Gadamer, H. G., Verdad y método, vol. I, Salamanca, Sígueme, 1993.
Goberna, J., Civilización. Historia de una idea, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1999.
Guha, R., Subaltern Studies Reader, 1986-1995, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1993.
Guldi, J. y Armitage, D., Manifiesto por la historia. Barcelona, Alianza, 2016.
Habermas, J., Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona, Península, 1991.
Halbahws, M., La memoria colectiva, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2004
— Los marcos sociales de la memoria, Barcelona, Anthropos, 2004.
Hardt, M. y Negri, A., Empire. Cambridge, Harvard University Press, 2000.
Hartog, F., Los regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo, Universidad Iberoamericana, México, 2007.
Hill, C., “¿Unas exequias prematuras?”, en Ryan, A., A propósito del fin de la historia, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1994.
Hobsbawm, E., Guerra y paz en el siglo XXI, Madrid, Público, 2009.
Kaye, H. J., La educación del deseo. Los marxistas y la escritura de la historia, Madrid, Talasa, 2007.
Kiernan, V. G., “Marxismo y revolución” en A propósito del fin de la historia, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1994.
Lorenz, C., “History and Theory” en Scheneider, A. y Woolf, D. (eds.), The Oxford History of Historical Writing. Historical Writing since 1945, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Machado, R., “Arqueología y epistemología”, en Michel Foucault, filósofo, Barcelona, Gedisa, 1990.
Maffesoli, M., L’instant éternel. Le retour du tragique dans les sociétés postmodernes, París, Denoël, 2000.
Manifieste des Digital Humanities, hypotheses.org, 26 de marzo de 2016, http://tcp.hypotheses.org/318 (Consulta: 22-06-2016)
Manning, P., World History: Historians Create a Global Past, Palgrave Macmillan, New York, 2003.
Mazlish, B. y Buultjens R., Conceptualizing Global History, Westview Press, Boulder, 1993.
Mckitterick, R., Perceptions of the Past in the Early Middle Ages, Indiana, University of Notre Dame Press, 2006.
Mcneill, J. R., “Environmental History” en Rublack, U. (ed.), A Concise Companion to History, Oxford, Oxford University Press, 2011, pp. 299-315
McNeill, W. H., “The Rise of the West after Twenty-five Years”, Journal of World History, 1, 1990, pp. 1-21.
Mignolo, W. D., La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial, Barcelona, Gedisa, 2007.
Moore, B., Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia, Barcelona, Península, 1973.
Moradiellos, E., Clío en las aulas. Ensayo sobre educación e historia, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2012.
Nora, P., (dir.), Les Lieux de Mémoire, Paris, Gallimard, 1997.
— “L’ego-histoire est-elle possible?”, Historein, vol. 3 (2001), pp. 19-26
Pallares, C., Historia das mulleres en Galicia, Santiago de Compostela, Nigratrea, 2011
Pastor, J., Qué son los movimientos antiglobalización, Barcelona, RBA, 2002.
Pérez Garzón, J. S. y Manzano Moreno, E., La memoria histórica, CSIC, Madrid, 2010.
Pomeranz, K., The Great Divergence: China, Europe and the Making of the Modern World, Economy, Princeton, Princeton University Press, 2000.
Pons, A., El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas, Madrid, Siglo XXI, 2013, p. 27.
Prakash, G., “Postcolonial criticism and History: subaltern studies”, en Scheneider, A. y Woolf, D. (eds.), The Oxford History of Historical Writing. Historical Writing since 1945, Oxford, Oxford University Press, 2011, pp. 74-91.
Reddy, W., The Navigation of Feeling: A Framework for the History of Emotions, Cambridge University Press, Cambridge, 2001.
Rioux, J. P., “Historia del Tiempo Presente y demanda social”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 20 (1998), pp. 71-81.
— “Peut-on faire une histoire du temps présent?”, en Chauveau, A. y Tétart, P., Questions à l’histoire des temps présents, Paris, Éd. Complexe, 1992, pp. 43-55.
Rodríguez-Magda, R. M., Mujeres en la historia del pensamiento, Barcelona, Editorial Anthropos, 1997.
Rose, S. O., What is Gender History?, Cambridge, Polity Press, 2010
Rosenwein, B. H., Emotional Communities in the Early Middle Ages, Cornell University Press, Ithaca and London, 2006.
Sanmartín, I., Entre dos siglos. Globalización y pensamiento único, Madrid, Akal, 2007.
Santana, J. M., “Globalization and Historiography” en Barros, C. y McCrank, L. (eds.), History under Debate. International Reflexion on the Discipline, New York, The Harworth Press, 2004.
— “La historia en el fin de una época o el secuestro de Clío”, en Barros, C. (ed.), Historia a Debate. Actas del I Congreso Internacional Historia a debate, T. I, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995.
Schreibman, S., Siemens, R and Unsworth, J. (eds.), Companion to Digital Humanities, Oxford, Blackwell, 2004.
Scott, J., Gender and the Politics of History, Columbia University Press, New York, 1988.
Seefeldt, D. y Thomas, W. G., “What Is Digital History?”, Perspectives on History, May 2009 <https://www.historians.org/publications-and-directories/perspectives-on-history/may-2009/intersections-history-and-new-media/what-is-digital-history>, (Consulta: 14-03-2016)
Soulet, J. F., L’histoire immédiate: historiographie, sources et méthodes, París, A. Colin, 2009.
Taibo, C., El decrecimiento explicado con sencillez, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011.
Thébaud, F., “Entre parcours intellectuel et essai d’ego-histoire. Le poids du genre”, Genre & Histoire, 4, 2009, <http://genrehistoire.revues.org/697>, (Consulta: 10-08-2016).
Therborn, G., “Dialectics of Modernity: On Critical Theory and the Legacy of Twentieth-Century Marxism”, New Left Review, 215, (Jan/feb 1996), pp. 59-81.
Thompson, E. P., Miseria de la teoría, Barcelona, Crítica, 1981.
Todorov, T., La memoria, ¿un remedio contra el mal?, Barcelona, Arcadia, 2009.
Traverso, E., El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007.
Tubert, S. (coord.), Del sexo al género: los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra, 2003.
Tulsa, M. K., “Feminism, Ethics, and History, or What Is the ‘Post’ in Postfeminism?”, Studies in Women’s Literature, vol. 21, núm. 1 (Spring 2002), pp. 29-44.
Veyne, P., ¿Cómo se escribe la historia?, Madrid, Fragua, 1972.
Vigotsky, L., Pensamiento y Lenguaje, Madrid, Paidós, 1978.
Vilar, P., Memoria, historia e historiadores, Valencia, Universidad de Valencia, 2004.
Vries, P., “Global Economic History: a survey” en Schneider, A. y Woolf, D. (eds.), The Oxford History of Historical Writing. Historical Writing since 1945, Oxford, Oxford University Press, 2011, pp. 113-135.
DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2020.09.17
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDICIOS DE CALIDAD:
La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).
Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.
La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).
Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).
En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).
Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.
Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)
Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader. |