A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todo
C
Cachero Vinuesa, Montserrat, Universidad Pablo de Olavide (España)
Cagigal Montalbán, Ekain, Investigador independiente (España)
Calatayud Giner, Salvador, Universidad de Valencia (España)
Calero, Luis, Universidad Autónoma de Madrid (España)
Calvo Burés, Alicia, Universitat Autònoma de Barcelona
Camarero Bullón, Concepción, Universidad Autónoma de Madrid
Cameno Mayo, Diego, Universidad Complutense de Madrid (España)
Camino, Alejandro, Universidad Autónoma de Madrid (España)
Campese Gallego, Fernando J., Universidad de Sevilla (España)
Camps Girona, Jaume, Universitat Rovira i Virgili (España)
Canabal Rodríguez, Laura, Investigadora independiente (España)
Cañas de Pablos, Alberto, Universidad Complutense de Madrid (España)
Cantera Montenegro, Enrique, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Capdepón Verdú, Paulino, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Carbonell i Roura, Eudald, Universitat Rovira i Virgili. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Universidad de Burgos.
Caro Cancela, Diego, Universidad de Cádiz (España)
Carranza Peco, Luis Miguel, Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura) (España)
Carrasco Serrano, Gregorio, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Cartaya Baños, Juan, Universidad de Sevilla (España)
Casado Rigalt, Daniel, Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA (España)
Casals, Àngel, Universitat de Barcelona (España)
Cases Martínez, Víctor, Universidad de Murcia (España)
Castellanos, José Antonio, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Castellanos López, José Antonio, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Castro Redondo, Rubén, Universidad de Santiago de Compostela (España)
Catalán González, Francisco Javier, Universidad de Cádiz
Cayuela Fernández, José Gregorio, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Ceamanos Llorens, Roberto, Universidad de Zaragoza (España)
Cerdeño, María Luisa, Universidad Complutense de Madrid (España)
Chapa Brunet, Teresa, Universidad Complutense de Madrid (España)
Chavarría Múgica, Fernando, Universidad de Alcalá (España)
Chávez-Álvarez, M. Esther, Universidad de La Laguna
Clemente Espinosa, Diego, Museo Comarcal de Daimel (España)
Coira Pociña, Juan, Universidade de Santiago de Compostela (España)
Collado Campaña, Francisco, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) (España)
Conde Pazos, Miguel, Universidad Alfonso X el Sabio (España)
Contente, Claudia, Universitat Pompeu Fabra (España)
Contreras, José
Contreras Cortés, Francisco, Universidad de Granada (España)
Cooper, Frederick, Nueva York University (Estados Unidos)
Corada Alonso, Alberto, Instituto de Historia Simancas (Universidad de Valladolid) (España)
Córdoba de la Llave, Ricardo, Universidad de Córdoba (España)
Cózar Gutiérrez, Ramón, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Crespo Amat, Carlos, Universitat d’Alacant (España)
Crespo Jiménez, Lucía, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Cressier, Patrice, CIHAM-UMR 5648, Lyon (Francia)
Cruz, Ana, Instituto Politécnico de Tomar, Instituto da Terra e Memória, Grupo do Quaternário e Pré-História do Centro de Geociências da Universidade de Coimbra (Portugal)
Cruz Hidalgo, Esteban, Universidad de Extremadura (España)
Cubero Izquierdo, M. Carmen, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
INDICIOS DE CALIDAD:
La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).
Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.
La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).
Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).
En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).
Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.
Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader. |