Nuevas aportaciones al análisis arqueológico del castillo de Alcaraz (Albacete)

Lucía Soria Combadiera, José Ángel González Ballesteros, Sonia Sanz Almendros

Resumen


RESUMEN
El proyecto de desarrollo rural, en el marco territorial de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, supuso el inicio de la investigación de los contextos arqueológicos de la fortaleza de Alcaraz. Este enclave fue cabeza de comarca de un importante distrito en la Edad Media. Se presenta un primer balance de los resultados obtenidos, a partir de distintos criterios de actuación. Cuestiones iniciales que pretenden establecer una serie de parámetros sobre las técnicas constructivas, el origen de la fortificación y la configuración de su recinto amurallado.

Palabras clave: fortificación, hisn, muralla, tapial, torre,
Topónimos: Alcaraz
Período: Período Almohade

ABSTRACT
The rural development project, within the territorial framework of the Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, initiated research into the archaeological context of the fortress of Alcaraz. This enclave was the regional capital of an important district in the Middle Ages. A preliminary evaluation of the results obtained is presented, according to different criteria. Initial questions that aim to establish a series of parameters with regards to constructive techniques, the origin of the fortification and its walled enclosure.

Key words: fortress, hisn, wall, rammed earth, tower
Place names: Alcaraz
Period: Almohad period

REFERENCIAS
Acién Almansa, M. P. (1995): “La fortificación en Al-Andalus”, Archeologia Medievale, 22, 7-36.

Amador de los Ríos, R. (1917): Catálogo de los monumentos históricos artísticos de la provincia de Albacete, Madrid.

Azuar Ruiz, R. (1995): “Las técnicas constructivas en al-Andalus. El origen de la sillería y del hormigón de tapial”, en Iglesia Duarte, J. I (coord.), V Semana de Estudios Medievales, Nájera, Instituto de Estudios Riojanos, 125-142.
— (2004): “Técnicas constructivas y fortificación almohade en al-Andalus”, en Ramírez del Río, J., Valor Piechotta, M y Villar Iglesias, J. L. (coords.), Los Almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, Sevilla, Junta de Andalucía, 57-74.

Azuar, R. y Ferreira Fernandes, I. C. (2014): “La fortificación del califato almohade”, en Cressier, P. y Salvatierra Cuenca, V. (coords.), Las Navas de Tolosa (1212-2012). Miradas Cruzadas, Jaén, Universidad de Jaén, 395-420.

Azuar Ruiz, R., Lozano Olivares, F. J., Llopis García, T. M. y Menéndez Fueyo, J. L. (1996): “El falso despiece de sillería en las fortificaciones de tapial de época almohade en al-Ándalus”, Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 11, 245-278.

Bazzana, A. (2009): “Castillos y sociedad en al-Andalus: cuestiones metodológicas y líneas actuales de investigación”, en Molina Molina, A. L. y Eiroa Rodríguez, J. A. (eds.), El castillo medieval en tiempos de Alfonso X El Sabio, Murcia, Universidad de Murcia, 9-40.

Bazzana, A., Cressier, P. y Guichard, P. (1988): Châteaux ruraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des husûn du Sud-Est de l’Espagne, Madrid, Casa de Velázquez.

Blanco Guzmán, R. (2014): “Córdoba y el califato almohade, una lectura arqueológica”, en Cressier, P. y Salvatierra Cuenca, V. (coords.), Las Navas de Tolosa (1212-2012). Miradas Cruzadas, Jaén, Universidad de Jaén, 499-508.

Canivell, J. y Graciani García, A. (2015): “Caracterización constructiva de las fábricas de tapia en las fortificaciones almohades del antiguo Reino de Sevilla”, Arqueología de la Arquitectura, 12, e025.

Cara Barrionuevo, L. y Rodríguez López, J. M. (1998): “Introducción al estudio crono-tipológico de los castillos almerienses”, en Malpica Cuello, A. (coord.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamo, 164-245.

Cobos Guerra, F., Castro Fernández, J. J. y Canal Arribas, R. (2012): Castros y recintos de la frontera de León en los siglos XII y XIII. Fortificaciones de tapial de cal y canto o mampostería encofrada. Valladolid, Junta de Castilla y León.

Franco Sánchez, F. (1997): “La frontera alternativa: vías y enfrentamientos islamo-cristianos en la Mancha Oriental y Murcia”, en Segura Artero, P. (coord.), Actas del Congreso la Frontera Oriental Nazarí como Sujeto Histórico (S. XIII-XVI), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 237-252.

Frey Sánchez, A. V. (2009): “¿Un castillo omeya en Moratalla? Estudio arquitectónico y contextualización del castillo de Priego (Moratalla, Murcia)”, Tudmir, 1, 41-52.
— (2014): Castillos y territorios de Alto Segura. Arquitectura defensiva y poblamiento entre los siglos XII y XIV. Murcia, Ediciones Tres Fronteras.

Gallego Valle, D., Molero García, J., Castilla Pascual, F. J., Peña Ruiz, C. y Sanz Martínez, D. (2016): “El uso del tapial en las fortificaciones medievales de Castilla-La Mancha: propuesta de estudio y primeros resultados de la investigación”, en Gil Crespo, I. (ed.), Actas de las Segundas Jornadas sobre Historia, arquitectura y construcción fortificada. Madrid, Instituto Juan de Herrera, 215-234.

Gil Crespo, I. J. (2015): Fundamentos constructivos de las fortificaciones fronterizas entre las coronas de Castilla y Aragón de los siglos XII al XV en la actual provincia de Soria. Madrid, Ministerio de Defensa.

Gil Crespo, I. J. y Maldonado Ramos, L. (2015): “Hacia una taxonomía constructiva de las tapias de tierra y fábricas encofradas históricas”, Informes de la Construcción, 67 (538), e036.

Graciani García, A. y Tabales Rodríguez, M. A. (2008): “El tapial en el área sevillana. Avance cronológico estructural”, Arqueología de la Arquitectura, 5, 135-158.

Gurriarán Daza, P. (2014): “Las técnicas constructivas en las fortificaciones andalusíes”, en Sabaté, F. y Brufal, J. (dirs.), La Ciutat Medieval i Arqueologia. Lérida, Pagés editors, 263-292.
— (2016): “Tapias, tapiales y arquitectos. Reflexiones sobre las restauraciones de tierra y cal”, en García Porras, A. (ed.), Arqueología Medieval y Restauración, Granada, Alhulia, 127-152.

Gurriarán Daza, P. y Sáez Rodríguez, A. J. (2002): “Tapial o fábricas encofradas en recintos urbanos andalusíes”, en Actas del II Congreso Internacional: La ciudad en al-Analus y el Magreb, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 561-625.

León Muñoz, A. y Blanco, R. (2010): “La Fitna y sus consecuencias. La revitalización urbana de Córdoba en época almohade”, en Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.), Monografías de Arqueología Cordobesa, 19, Córdoba, Universidad de Córdoba, 699-726.

Malpica Cuello, A. (1998): “Las técnicas constructivas en al-Andalus. Un debate entre la Arqueología y la Arquitectura”, en Vaquero Díaz, M. B., Pérez Rodríguez, F. J. y Durany Castrillo, M. (coords.), Técnicas agrícolas, industriais e constructivas na Idade Media, Vigo, Universidad de Vigo, 277-336.
— (2009): “Castillos, alquerías y ciudades en al-Andalus. Un debate partiendo del análisis arqueológico”, en Molina Molina, A. L. y Eiroa Rodríguez, J. A. (eds.), El castillo medieval en tiempos de Alfonso X El Sabio, Murcia, Universidad de Murcia, 99-120.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. (2003): “La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales”, Arqueología y Territorio Medieval, 10.1, 57-118.
— (2008): “Recursos formales y constructivos en la arquitectura militar almohade de al-Andalus”, Arqueología de la Arquitectura, 5, 115-134.
— (2012): “Tras las huellas de los almohades. Reflexiones sobre las últimas fortificaciones del Badajoz andalusí”, Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, 0, 55-76.
— (2017): “El recinto almohade de Cáceres: nuevas aportaciones”, Arqueología y Territorio Medieval, 24, 207-228.

Martín Civantos, J. M. (2001-2002): “Ensayo de análisis comparativo de técnicas, materiales y tipos constructivos en las fortificaciones medievales del Zenete (Granada)”, Miscelánea Medieval Murciana, 25-26, 182-220.
— (2009): “Ensayo de sistematización de las técnicas constructivas andalusíes de la provincia de Granada”, en Sabaté, F. (dir), Arqueologia medieval. La transformació de la frontera medieval musulmana, Lérida, Pagès editors, 119-152.

Martínez Enamorado, V. (1998): “La terminología castral en el territorio de Ibn Hafsun”, en Actas I Congreso Internacional fortificaciones en al-Andalus, Algeciras, Ayuntamiento de Algeciras, 33-78.

Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F. y García Soriano, L. (2013): “La técnica constructiva de la tapia en la arquitectura militar y defensiva en España. Variantes e invariantes”, en Huerta, S. y López Ulloa, F., Actas del VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 681-687.

Molero García, J., Arcos Domínguez, M. C. y Molina Cañadas, M. (2014): “Vigilar caminos, defender la frontera: la fortaleza almohade de Miraflores (Piedrabuena, Ciudad Real)”, en Cressier, P. y Salvatierra Cuenca, V. (coords.), Las Navas de Tolosa (1212-2012). Miradas Cruzadas, Jaén, Universidad de Jaén, 577-591.

Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. (2011): “Materiales y técnicas constructivas en la Murcia andalusí (siglos X-XIII)”, Arqueología de la Arquitectura. 8, 85-120.

Pacheco Paniagua, J. A. (1981): “El castillo de Alcaraz en la obra del geógrafo musulmán Al-Himyari, (S. XV)”, Al-Basit. 10, 73-84.

Pavón Maldonado, B. (1999): Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II. Castillos y fortalezas, Madrid, CSIC.

Pérez de Pareja, E. (1740): Historia de la primera fundación de Alcaraz y milagroso aparecimiento de la Nuestra Señora de Cortes, Valencia.

Pretel Marín, A. (2004): “Despoblados y pueblas medievales en las sierras de Riópar, El Pozo y Alcaraz”, en Homenaje a Miguel Rodríguez Llopis, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 233-282.
— (2008): Alcaraz y su tierra en el siglo XIII. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses.
— (2013): “La herencia de Mentesa: ¿Rebeldes y mozárabes en tierras de Alcaraz de 711 a 1213?”, en Pretel Marín, A. (coord.), Alcaraz, del Islam al concejo castellano, Alcaraz, Instituto de Estudios Albacetenses, 11-54.
— (2014): “La toma de Alcaraz, secuela y colofón del triunfo de las Navas”, en Estepa Díez, C. y Carmona Ruíz, M. A. (coords.), La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa, Monografías de la Sociedad de Estudios Medievales, núm. 5, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 283-299.
— (2015): “Del Islam a la villa castellana”, en Alcaraz y su alfoz. El testimonio del tiempo. Medio Natural, Historia y Patrimonio Cultural. Albacete, Ecomuseo, 85-136.

Quesada Quesada, T. (1996): “Poblamiento y fortificación del territorio en los siglos XII-XIII. El caso de las sierras meridionales de Jaén”, Malpica Cuello, A. (coord.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamo, 141-163.

Simón García, J. L. (2011): Castillo y torres de Albacete, Albacete, IEA.
— (2013): “Del Hisn al-Karas al Castrum de Alcaraz: una aproximación desde la arqueología”, en Pretel Marín, A. (coord.), Alcaraz, del Islam al concejo castellano, Alcaraz, Instituto de Estudios Albacetenses, 55-76.
— (2015): “La fortaleza de Alcaraz”, en Alcaraz y su alfoz. El testimonio del tiempo Medio Natural, Historia y Patrimonio Cultural, Albacete, Ecomuseo, 71-84.

Simón García, J. L. y Hernández Carrión, E. (2016): “Ciudades perdidas/ciudades encontradas: El Santo de Alcaraz”. Zahora. Revista de Tradiciones Populares, 62, 9-125.

Simón García, J. L. y Segura Herrero, G. (2011): “El poblamiento tardoantiguo y emiral en la sierra de Alcaraz (Albacete)”, Antigüedad y Cristianismo, 28, 327-353.

Soler Estrella, A. (2009): “La técnica del tapial en las fortificaciones y despoblados en Sharq al-Andalus. Un estudio- arquitectónico constructivo”, en Huerta, S., Marín, R., Soler, R y Zaragozá, A. (coords.), Actas del VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 1361-1370.

Torremocha Silva, A. (2004): “Fortificaciones almohades en la provincia de Cádiz”, en Valor Piechotta, M., Villar Iglesias, J. L. y Ramírez del Río, J. (coords.), Los Almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, Sevilla, Junta de Andalucía, 103-121.

Torres Balbás, L. (1976): “Arte Hispano-musulmán”, en Historia de España de Menéndez Pidal, vol. V, Madrid, Espasa-Calpe.

Vallvé Bermejo, J. (1976): “Notas de metrología hispano-árabe. El codo en la España musulmana”, Al-Andalus, 41, 2, 339-354.


Texto completo:

PDF XML


DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2020.09.10

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.

La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).

Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).

En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.