“Para no poner en peligro la santa pobreza”. Economía material en el Colegio de misiones de Chillán, 1756-1817

Cristián Leal Pino, David Rex Galindo

Resumen


RESUMEN
Este artículo analiza la economía material del colegio franciscano de propaganda fide de San Ildefonso de Chillán durante la segunda mitad del siglo XVIII y los inicios del XIX, haciendo hincapié en las condiciones económicas desde una perspectiva monetaria como material, relacionado con el sustento corporal y espiritual del religioso y misionero. Nuestro objetivo es observar el concepto de pobreza que los frailes misioneros de Chillán practicaban en una época de cambios en materia económica en el Reino de Chile. Para ello hemos contado con una documentación existente en los archivos de Propaganda Fide de Roma, General de Indias, Histórico Nacional de España, Santiago de Compostela y Franciscano de Chile, la cual permitió conocer la realidad material del Colegio de Misiones de Chillán en el tránsito del siglo XVIII al XIX. Metodológicamente, contrastamos el ideal de pobreza establecido en su Regla y Estatutos, el cual conminaba a los frailes a vivir con rigurosidad dicho voto, y la realidad cotidiana de los religiosos expresada en sus cartas e informes. La documentación no sólo daba cuenta de sus positivas condiciones materiales de vida, sino que también de los cuestionamientos que los frailes seráficos hacían respecto a la pobreza, generando en más de alguno cargo de conciencia. Las disputas por terrenos, dineros y bienes en general, existieron, olvidando lo dispuesto en su Regla y Estatutos.

Palabras clave: Cultura material, Pobreza, Colegio de misiones
Topónimos: Chillán, Reino de Chile
Periodo: 1756-1817

ABSTRACT
This article analyses the material economy of the Franciscan College of propaganda fide of San Ildefonso de Chillán during the second half of the 18th century and the beginning of the 19th century. It focuses on the economic conditions from monetary and material perspectives, in relation to the corporal and spiritual sustenance of friars and missionaries. Our objective is to study the concept of poverty practised by Chillán misssionaries during a time of economic changes in the Kingdom of Chile. We have consulted documentation from the repositories of the Propaganda Fide Archives in Rome, the General Archive of the Indies, the National Historical Archive in in Madrid, and the Franciscan archives in Santiago de Compostela and Santiago de Chile, which enabled us to unveil the material reality of the Chillán Mission College during the transitional period from the 18th to the 19th century. Methodologically speaking, we contrasted the ideal of poverty established in its Rules and Statutes, which rigorously guided the conduct of the friars, and the daily reality of their lives as illustrated by their letters and reports. This documentation reveals not only their prosperous material living conditions, but also their questioning of poverty, and the guilt that sometimes accompanied the latter. Disputes over land, money and property in general existed, aside from the provisions of its Rule and Statutes

Key words: Material culture, Poverty, Mission College
Place names: Chillán, Kingdom of Chile
Period: 1756-1817

REFERENCIAS
Archibald, R. (1978): The Economic Aspects of California Missions, Washington, DC, The Academy of American Franciscan History.
 
Ayrolo, V. (2001): “Congrua sustentación de los párrocos cordobeses. Aranceles eclesiásticos en la Córdoba del ochocientos”, Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 4, pp. 39-66.
 
Burns, K. (1991): Colonial Habits: Convents and the Spiritual Economy of Cuzco, Peru, Durham, Duke University Press.
 
Caloni, V. (1884): Apuntes históricos sobre la fundación del Colegio de San Carlos y sus misiones en la provincia de Santa Fe, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo.
 
Casanova Guarda, H. (1994): Diablos, Brujos y Espíritus Maléficos. Chillán, un proceso judicial del siglo XVIII, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.

Cavieres Figueroa, E. (2012): Sobre la Independencia en Chile. El fin del Antiguo Régimen y los orígenes de la representación moderna, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Cushner, N. P. (1983): Farm and Factory: The Jesuits and the Development of Agrarian Capitalism in Colonial Quito, Albany, State University of New York Press.

Escribano Roca, R. (2015): “Frailes y cautivas. Un caso de negociación interétnica en la frontera hispano-mapuche, 1746-1760”, en Cañedo y Argüelles Fábrega, T. (coord.), América. Cruce de miradas, vol. 2, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 551-575.

González, Y. (2015): “A propósito de cautivos y mestizos al revés. Tráfico y circulación de cautivos en la Araucanía de los siglos XVIII y XIX”, en González, Y. (ed.), Diálogos de Historia. Miradas y alcances de la investigación en Chile con enfoque regional, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera, pp. 71-95
— (2016): “Indias blancas tierra adentro. El cautiverio femenino en la Frontera de la Araucanía, siglos XVIII y XIX”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 43, núm. 2, pp. 185-214.

Harrison, J. (2014): “Negociando la supervivencia en la frontera de Texas: grupos indígenas en a las misiones franciscanas”, en Sanz Camañes, P. y Rex Galindo, D. (coords.), La frontera en el mundo hispánico, Quito, Abya-Yala, pp. 483-502.

Iturriaga Carrasco, R. (1995): Secuestro de Bienes, 1824, Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago, núm. 40.
— (2007): 4268 y otros datos… Elenco de religiosos de la Orden Franciscana que han pasado por Chile, Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago, núm. 100.

Lavrin, A. (1998): “Cofradías novohispanas: economías material y espiritual”, en Martínez López-Cano, M. P., Von Wobeser, G., Muñoz Correa, J. G. (coords.), Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial”, México, Serie Historia Novohispana, 61, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 49-64.

Le Goff, J. (2003): San Francisco de Asís, Madrid, Ediciones Akal, S.A.

Leal Pino, C. (2013): “La realidad económica del Colegio de Propaganda Fide de Chillán en el periodo tardo colonial”, en Cáceres, J., Tobar, L. y Leal, C. (eds.), Lecturas y (RE) Lecturas en Historia Colonial II, Santiago, Andros impresores, 215-237.
— (2016): Utopía y realidad. Franciscanos en Chile, 1750-1850, Concepción, Ediciones Universidad del Bío-Bío.
— (2018): “Una micro-economía en la frontera sur del Reino de Chile: el Colegio de misiones de Chillán hacia fines de la Colonia”, Santiago, Revista Intus-Legere, vol. 12, núm. 1, pp. 21-44.

Leal Pino, C. y Quitral, A. (2014): “El Colegio de Propaganda Fide de Chillán y el hospicio de Santa Bárbara en la evangelización de la frontera sur andina del Reino de Chile: 1758-1766”, Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, Santiago, Seminario Pontificio Mayor, vol. 32, 73-94.
— (2017): “Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII”, Revista Historia y MEMORIA, Tunja, 15, pp. 139-168.

Mallo, B. A. (1998): “El itinerario pastoral del padre Juan Matud y la Fundación del Colegio Apostólico de San Carlos”, Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, Santiago, Seminario Pontificio Mayor, vol. 16, pp. 39-56.

Mayo, C. y Peire, J. (1991): “Iglesia y crédito colonial: La política crediticia de los conventos de Buenos Aires (1767-1810)”, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 12, pp. 147-157.

Mayo, C. A. (1991): Los betlemitas en Buenos Aires: convento, economía y sociedad (1748-1822), Excma. Diputación Provincial de Sevilla.

Mörner, M. (1985): Actividades políticas y económicas de los jesuitas en el Río de la Plata, Buenos Aires, Hyspamerica.

Nieva Ocampo, G. (2008): “Crisis económica e identidad religiosa de un monasterio femenino en época de los Austrias: Santa Catalina de Córdoba del Tucumán (1613- 1700)”, Hispania sacra, 60 (122), pp. 423-443.
— (2009): “«Dejarlo todo por Dios, es comprar el cielo»: El voto de pobreza, la mendicidad y el asistencialismo entre los dominicos castellanos (1460- 1550)”, Hispania sacra, 61(124), pp. 483-512.

Pereira, K. (2005): “Del Colegio al Seminario de Naturales: Los franciscanos y la educación indígena en Chile, 1786-1811”, en Millar, R. y Aránguiz, H. (eds), Los Franciscanos en Chile: Una historia de 450 años, Santiago, Academia Chilena de la Historia, pp- 171-186.
— (2002): El Real Colegio de Naturales, Santiago, Publicaciones del Archivo Franciscano de Santiago de Chile, núm. 73.

Pinillos, T. (1949): Historia del Colegio de San Carlos de San Lorenzo, Buenos Aires.

Pinto Rodríguez, J. y Rodríguez Córdova, I. (2014): Expansión capitalista y economía mapuche: 1680-1930, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.

Poblete, M. (2009): “Prácticas educativas misionales franciscanas, creación de escuelas en territorio mapuche y significado de la educación para los mapuches-huilliche del siglo XVIII y XIX”, Revista Espacio Regional, Osorno, vol. 2, núm. 6, pp. 23-33.

Rex Galindo, D. (2014a): “La sacramentalización de la frontera. El programa misionero franciscano del Colegio Apostólico de Tarija en Bolivia al final de la colonia”, en Sanz Camañes, P. y Rex Galindo, D. (coords.), La frontera en el Mundo Hispano, Quito, Abya-Yala, pp. 437-458.
— (2014b): “Primero hombres, luego cristianos: Un análisis sobre la conversión forzosa en la frontera de Texas”, Colonial Latin American Historical Review CLAHR, vol. 2, núm. 3, pp. 405-432.
— (2018): To Sín No More. Franciscans and conversion in the Hispanic world, 1683-1830, Stanford, Stanford University Press; Oceanside, Academy of American Franciscan History.

Sáiz Díez, F. (1992): Los Colegios de Propaganda Fide en Hispanoamérica, Lima, CETA.

Sánchez, R. (2011): “La empresa económica jesuita en el obispado de Concepción: El caso de los colegios San Bartolomé de Chillán y Buena Esperanza”, Revista
UNIVERSUM, Talca, Universidad de Talca, núm. 26, vol. 2, pp. 215-243.

Thompson, E. P. (1971): “The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century” Past & Present, núm. 50, pp. 76-136.

Valenzuela, J. (2005): “Los Franciscanos de Chillán y la Independencia: Avatares de una comunidad monarquista” en Revista HISTORIA, núm. 38, vol. I, enero-junio, pp. 113-158.

Vauchez, A. (2010): Francisco d´Assisi. Tra storia e memoria, Torino, Giulio Einaudi editore.

Vega Arévalo, C. A. N. (2018): “«Parvuli petierunt panem ét non erat qui frangeret eis»: El Colegio de Propaganda Fide de Chillán en el acontecer Borbón, siglo XVIII”, Tesis de Licenciatura, Santiago, Universidad de Chile.

Villalobos, S. y Rodríguez, C. (1997): “El espacio rural Longaví-Ñuble, 1737”, Cuadernos de Historia, Universidad de Chile, núm. 17, pp. 105-144.

Viñuela, R. (2015): “Los Franciscanos del Colegio de Propaganda FIDE de San Ildefonso de Chillán como mediadores políticos en la Frontera Araucana del siglo XVIII”, en Cañedo-Argüelles Fábrega, T. (coord.), América Cruce de Miradas, España, 2 volúmenes, Universidad de Alcalá, pp. 577-602.

Von Wobeser, G. (2010): El Crédito Eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica.



Texto completo:

PDF XML


DOI: https://doi.org/10.18239/vdh_2020.09.24

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


INDICIOS DE CALIDAD:

La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).

Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.

La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).

Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).

En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).

Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.

Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)

  

Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader.