A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todo
V
Vallina Rodríguez, Alejandro, Universidad Autónoma de Madrid (España)
Vaquerizo Gil, Desiderio, Universidad de Córdoba (España)
Vaquero Martínez, Sergio, Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (España)
Veiga Rodríguez, Francisco José, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Vidal Castaño, José Antonio, Doctor en Historia Contemporánea (España)
Vidal Palomino, Jordi, Universitat Autònoma de Barcelona (España)
Vila Mitjà, Assumpció, Institució Milà i Fontanals. CSIC. (España)
Vilalta, María José, Universitat de Lleida (España)
Villacañas, José Luis, Universidad Complutense de Madrid (España)
Villalobos García, Rodrigo, Universidad de Valladolid
Villalta Luna, Alfonso M., Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España)
Villares, Ramón, Universidad de Santiago de Compostela (España)
Villena Espinosa, Rafael, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Viller Pintado, Antonio, Investigador independiente (España)
Vincent, Bernard, École des Hautes Etudes en Sciences Sociales – EHESS, Paris (Francia)
Vincenzini, Andrea, Universidad de Cantabria (España)
Vínculos de Historia, Redacción, Universidad Castilla-La Mancha (España)
Viu Fandos, María, Universidad de Zaragoza (España)
Vizuete Mendoza, J. Carlos, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
INDICIOS DE CALIDAD:
La revista Vínculos de Historia aparece indexada desde junio de 2021 en la nueva versión del Journal Citations Reports, (JCR) el mayor índice de revistas científicas a nivel internacional, y cuenta con la métrica JCI (Q3).
Nuestra revista ha renovado un año más el Sello de Calidad Editorial y Científica que en 2019 nos otorgó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la actualización que la propia Fecyt ha hecho del Ranking de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad, la sitúa en el segundo cuartil (C2) de las publicaciones de Historia.
La revista se sitúa en el Q2 del Scimago Journal Rank (SJR).
Dialnet Métricas la posiciona en el puesto 22 de 117 de las revistas de Historia General y Especializada (C1).
En Google Scholar Metrics ocupa el puesto 12 sobre 98 de las revistas de Historia de España (Q1).
Junto a esto, los contenidos de la revista Vínculos de Historia han sido descargados en Scopus Q3 History, una de las bases de datos más importantes para la producción científica mundial, revisada por pares, que tiene la mayor cobertura en investigación seleccionada relevante, y que realiza rigurosos controles de calidad previos a la aceptación.
Además de en Scopus, los contenidos de Vínculos de historia están indexados en ESCI (Emerging Sources Citation Index), base de datos incluida en la WOS (Web of Science) y en SJR Scimago Journal & Country Rank, en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Q1 y en CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). Igualmente, también lo están en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH-plus), en EBSCO Discovery Service y en el directorio y en el catálogo de Latindex, donde la revista cumple el máximo de calidad requerido, esto es, la totalidad de los 36 criterios establecidos. Además, está indexada en la base de datos del ISOC, en DOAJ (Directory of Open Acces Journal), en Dialnet, en MIAR, en el directorio e-Revistas del CSIC, en RUIdeRA, en Index Islamicus, en Fuente Académica Plus y en CARHUS PLUS+ (grupo B)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | Para garantizar la mejor experiencia de lectura de la revista, recomendamos tenga actualizado Adobe Reader. |